Aislado de Acuíferos

Estamos especializados en la instalación y operación de aisladores de acuideros inflables aplicables en sondeos

Empacador Inflable

Aforos Tayser cuenta con amplia experiencia en el diseño y puesta en marcha de pozos de agua nuevos y rehabilitados.

Se han utilizado empacadores inflables para la ejecución de revestimientos y la instalación de bombas y cribas. Los trabajos de reparación pueden consistir simplemente en el parcheo, revestimiento parcial o completo o incluso en el abandono parcial o completo dependiendo de la condición del pozo.

Cada pozo se evalúa de acuerdo a sus circunstancias particulares y se establece un plan de acción en consonancia con los requerimientos de cada cliente.

Tapones para Aislar Acuíferos

Los tapones se utilizan para formar una barrera en un pozo y evitar la entrada de agua desde un acuífero superior o inferior.

En sondeos para aguas termales, se aíslan los acuíferos innecesarios y se evita la mezcla de aguas más frías, consiguiendo bombear el agua de acuíferos termales.

Si se usan en la fase de abandono del pozo, pueden garantizar un buen sellado con hormigón.

Para crear tapones permanentes, puede cementarse sobre el tapón inflado. En otros casos, los tapones pueden contar con un sistema de desinflado y retirada.

Cada esquema de taponamiento puede abordarse según sus características propias a efectos de diseñar la solución más adecuada.

Una vez el sondeo ha sido realizado, nuestra empresa se encarga de montar una bomba de potencia adecuada y a la profundidad específica, para limpiar el acuífero y determinar la cantidad de agua que el pozo es capaz de aportar.

Ventajas

  • El sistema de bombeo sin tubería de impulsión es una alternativa atractiva a los sistemas tradicionales de bombeo y ofrece algunas ventajas.
  • Como el revestimiento del pozo reemplaza a la tubería de impulsión, no se requiere de ésta.
  • Para instalaciones nuevas, pueden recurrirse a menores diámetros ya que el tamaño de la perforación no está condicionado por la holgura sobre la tubería de impulsión.
  • El equipo puede desplazarse fácilmente a otra profundidad o extraerse en superficie para su revisión o reubicación.
  • Al permanecer el revestimiento sobre la bomba llena de agua, desaparecen los riesgos de corrosión que pudieran surgir en instalaciones tradicionales para distintos niveles freáticos.
  • El empacador puede diseñarse para permitir el paso de un piezómetro para la medición de niveles estáticos.
  • El mayor diámetro en la impulsión genera menores pérdidas de carga y por ende menor consumo energético.

Una vez el sondeo ha sido realizado, nuestra empresa se encarga de montar una bomba de potencia adecuada y a la profundidad específica, para limpiar el acuífero y determinar la cantidad de agua que el pozo es capaz de aportar.

Sistema sin Tubería de Implusión

El sistema sin tubería de impulsión fue concebido para permitir que la propia tubería de revestimiento haga las funciones de impulsión, mediante un empacador inflable que sella y del que cuelga la bomba sumergida.

Este sistema logra prescindir de una tubería de impulsión y obtiene menores pérdidas de carga y una serie de ventajas.

El sistema sin tubería de impulsión es idóneo para sondeos de gran diámetro y/o profundos y ofrece ventajas adicionales para nuevos pozos donde el revestimiento y el diámetro de perforación podrían reducirse para la misma producción de bombeo.

Para su facilidad de instalación todos los componentes se descienden en el pozo mediante un cable de acero o una tubería de suspensión. Los tubos de inflado, cables eléctricos del motor y líneas de alivio se fijan a la tubería de instalación en intervalos regulares.

Tras el montaje a la profundidad definida, el empacador se infla para soportar la bomba y sellar el revestimiento. Una vez el tubo de inflado y los cables del motor se sellan a la cabecera del pozo, están listos para el bombeo.

Una vez el sondeo ha sido realizado, nuestra empresa se encarga de montar una bomba de potencia adecuada y a la profundidad específica, para limpiar el acuífero y determinar la cantidad de agua que el pozo es capaz de aportar.

×